
Décadas de progreso en la salud infantil en riesgo: La ONU advierte sobre un estancamiento preocupante
Un rayo de esperanza que se atenúa: Durante décadas, el mundo ha celebrado una reducción significativa en la cantidad de niños que mueren antes de cumplir los cinco años y en el número de muertes fetales (bebés que nacen sin vida). Esta mejora ha sido resultado de mejores servicios de salud, acceso a vacunas, nutrición y saneamiento. Sin embargo, un informe reciente de la ONU ha lanzado una advertencia alarmante: este progreso vital está en peligro de estancarse, e incluso revertirse.
¿Por qué estamos en riesgo?
El informe de la ONU, divulgado el 25 de marzo de 2025, destaca varios factores que amenazan los avances logrados en la salud infantil y fetal:
- Desigualdades persistentes: A pesar de los avances generales, las tasas de mortalidad infantil y fetal siguen siendo significativamente más altas en países de bajos ingresos y en comunidades marginadas dentro de los países. Esto se debe a la falta de acceso a servicios de salud básicos, alimentos nutritivos, agua potable y saneamiento adecuado.
- Impacto del cambio climático: Los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor, están exacerbando la inseguridad alimentaria, propagando enfermedades y desplazando poblaciones, lo que impacta negativamente en la salud de las mujeres embarazadas y los niños pequeños.
- Conflictos y crisis humanitarias: Las guerras, la inestabilidad política y otras crisis humanitarias interrumpen los servicios de salud, dificultan el acceso a la ayuda y aumentan el riesgo de enfermedades y desnutrición.
- Amenazas a la salud de las mujeres: El informe subraya la importancia de la salud materna para la supervivencia y el bienestar infantil. Factores como el acceso limitado a la atención prenatal y postnatal, la falta de planificación familiar y la violencia de género ponen en riesgo tanto a las mujeres como a sus hijos.
- Recortes en la financiación para la salud: La ONU lamenta que algunos países estén reduciendo la financiación para programas de salud infantil, lo que dificulta la implementación de intervenciones efectivas.
¿Qué significa esto para el futuro?
Si la tendencia actual persiste, el mundo podría perder décadas de progreso en la salud infantil y fetal. Esto significa que más niños morirán antes de cumplir los cinco años y que un mayor número de bebés nacerán sin vida. Las consecuencias serán devastadoras, no solo para las familias afectadas, sino también para el desarrollo socioeconómico de los países.
¿Qué se necesita hacer?
El informe de la ONU insta a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil a tomar medidas urgentes para proteger y acelerar el progreso en la salud infantil y fetal. Algunas de las acciones clave incluyen:
- Invertir en sistemas de salud sólidos: Es fundamental fortalecer los sistemas de salud para garantizar que todas las mujeres embarazadas y los niños tengan acceso a servicios de calidad, desde la atención prenatal hasta la vacunación y el tratamiento de enfermedades.
- Abordar las desigualdades: Se necesitan políticas y programas específicos para llegar a las comunidades más marginadas y garantizar que tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades que los demás.
- Luchar contra el cambio climático: Es esencial tomar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, especialmente en los países más vulnerables.
- Promover la paz y la estabilidad: Es crucial prevenir y resolver conflictos para proteger a las poblaciones civiles y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria.
- Empoderar a las mujeres: Es fundamental garantizar que las mujeres tengan acceso a la educación, al empleo y a los servicios de salud sexual y reproductiva para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos.
- Aumentar la financiación para la salud: Los países deben aumentar la inversión en programas de salud infantil y fetal y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y equitativa.
En resumen, la advertencia de la ONU es clara: no podemos dar por sentado el progreso logrado en la salud infantil y fetal. Es imperativo que tomemos medidas urgentes para proteger a los niños y garantizar que todos tengan la oportunidad de sobrevivir y prosperar. La colaboración global y el compromiso político son fundamentales para asegurar un futuro saludable para las generaciones venideras.
La IA ha proporcionado la noticia.
La siguiente pregunta se utilizó para obtener la respuesta de Google Gemini:
A las 2025-03-25 12:00, ‘Décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales en riesgo, ONU advierte’ fue publicado según Women. Por favor, escribe un artículo detallado con información relacionada de manera fácil de entender.
23