
Décadas de Progreso en la Reducción de Muertes Infantiles y Fetales en Riesgo, Advierte la ONU
Nueva York, 25 de marzo de 2025 – Si bien el mundo ha logrado avances significativos en las últimas décadas en la reducción de las muertes infantiles y fetales, un nuevo informe de la ONU advierte que este progreso se encuentra en riesgo. El informe, publicado hoy, destaca que las desigualdades persistentes, las crisis sanitarias globales y los conflictos armados están frenando el avance y amenazan con revertir décadas de arduo trabajo.
¿De qué estamos hablando?
El informe se centra en dos áreas cruciales de la salud:
-
Mortalidad Infantil: Se refiere al número de niños que mueren antes de cumplir los cinco años. Es un indicador clave del bienestar de una sociedad, reflejando la calidad de la atención médica, la nutrición y las condiciones de vida disponibles para los niños y sus familias.
-
Mortalidad Fetal: Se refiere al número de bebés que mueren en el útero después de un cierto período de gestación (generalmente después de las 28 semanas). La mortalidad fetal es un indicador importante de la salud materna y de la calidad de la atención prenatal y obstétrica.
¿Cuál es el problema?
El informe de la ONU subraya que, aunque se ha logrado una disminución importante en las tasas de mortalidad infantil y fetal a nivel global, este progreso es desigual y vulnerable. Los principales factores que amenazan este progreso son:
-
Desigualdades: Existe una enorme brecha entre los países ricos y los países pobres. Los niños nacidos en familias pobres y en zonas rurales tienen muchas más probabilidades de morir antes de los cinco años que los niños nacidos en familias ricas y en zonas urbanas. Estas desigualdades se ven agravadas por factores como la discriminación racial y la falta de acceso a la educación.
-
Crisis Sanitarias: Eventos como la pandemia de COVID-19, el resurgimiento de enfermedades infecciosas y la aparición de nuevas amenazas sanitarias sobrecargan los sistemas de salud y desvían recursos que normalmente se destinan a la atención materna e infantil. Además, interrumpen las cadenas de suministro de vacunas y medicamentos esenciales.
-
Conflictos Armados: Los conflictos armados tienen un impacto devastador en la salud de las mujeres y los niños. Destruyen la infraestructura sanitaria, desplazan a poblaciones enteras y dificultan el acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos. Las mujeres embarazadas y los recién nacidos son especialmente vulnerables en estas situaciones.
¿Qué recomienda la ONU?
El informe de la ONU hace un llamado urgente a la acción global para garantizar que se retome la senda del progreso en la reducción de las muertes infantiles y fetales. Las principales recomendaciones incluyen:
-
Invertir en Sistemas de Salud Fortalecidos: Es crucial fortalecer los sistemas de salud a nivel nacional para garantizar que todas las mujeres y los niños tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo atención prenatal, parto seguro, vacunación y tratamiento para enfermedades comunes. Esto requiere una inversión sostenida y una mejor distribución de los recursos.
-
Abordar las Desigualdades: Se necesita un enfoque específico para abordar las desigualdades que impiden el acceso a la atención sanitaria para las poblaciones más vulnerables. Esto implica implementar políticas que promuevan la equidad, combatan la discriminación y garanticen que los servicios de salud sean accesibles y asequibles para todos.
-
Prepararse para las Crisis Sanitarias: Los países deben estar mejor preparados para responder a futuras crisis sanitarias. Esto implica fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, mejorar la capacidad de respuesta rápida y garantizar que las cadenas de suministro de vacunas y medicamentos esenciales sean resilientes.
-
Proteger a las Mujeres y los Niños en Conflictos: Es fundamental proteger a las mujeres y los niños de la violencia y la explotación en situaciones de conflicto armado. Esto implica garantizar el acceso a la atención sanitaria, la nutrición y el apoyo psicosocial, así como prevenir la violencia sexual y la trata de personas.
En resumen:
El informe de la ONU es una llamada de atención. Si bien hemos logrado avances significativos en la reducción de las muertes infantiles y fetales, el progreso es frágil. Se necesita una acción global urgente para abordar las desigualdades, prepararse para las crisis sanitarias y proteger a las mujeres y los niños en situaciones de conflicto. De no hacerlo, décadas de arduo trabajo podrían revertirse, y millones de niños y bebés seguirán muriendo innecesariamente. La salud de las mujeres y los niños es una prioridad mundial que requiere la atención y el compromiso de todos.
La IA ha proporcionado la noticia.
La siguiente pregunta se utilizó para obtener la respuesta de Google Gemini:
A las 2025-03-25 12:00, ‘Décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales en riesgo, la ONU advierte’ fue publicado según Health. Por favor, escribe un artículo detallado con información relacionada de manera fácil de entender.
20