Décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales en riesgo, ONU advierte, Top Stories


Décadas de progreso en la supervivencia infantil en riesgo, advierte la ONU

Nueva York, 25 de marzo de 2025 – Un nuevo informe de la ONU advierte que décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales corren el riesgo de estancarse o incluso revertirse si no se toman medidas urgentes. El informe, publicado hoy, revela que si bien se han logrado avances significativos en la reducción de estas muertes en las últimas décadas, las desigualdades persisten y nuevas amenazas están surgiendo, poniendo en peligro el futuro de millones de niños.

El Progreso Hasta Ahora: Un Logro Significativo

En las últimas décadas, el mundo ha presenciado una disminución notable en las tasas de mortalidad infantil. Gracias a mejores servicios de salud, acceso a vacunas, mejor nutrición y saneamiento, millones de niños han sobrevivido y prosperado. El informe de la ONU destaca que esta reducción es uno de los mayores logros de la salud pública global en la historia reciente.

Las Amenazas que se Ciernen Sobre Este Progreso

Sin embargo, el informe también suena la alarma sobre una serie de desafíos que amenazan con detener o incluso revertir este progreso. Entre las principales preocupaciones, la ONU señala:

  • Desigualdades persistentes: A pesar del progreso general, las tasas de mortalidad infantil siguen siendo inaceptablemente altas en las regiones más pobres del mundo. Los niños nacidos en familias de bajos ingresos o en áreas rurales tienen muchas menos probabilidades de sobrevivir que los niños nacidos en entornos más privilegiados.
  • Impacto del cambio climático: El cambio climático está provocando eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor, que tienen un impacto devastador en la salud infantil. Estos eventos pueden provocar desnutrición, propagación de enfermedades y desplazamiento de poblaciones, lo que aumenta el riesgo de muerte infantil y fetal.
  • Conflictos y crisis humanitarias: Los conflictos armados y las crisis humanitarias interrumpen los servicios de salud, dificultan el acceso a la atención médica y aumentan el riesgo de enfermedades infecciosas, desnutrición y violencia, lo que impacta negativamente en la supervivencia infantil.
  • Crisis económica y social: La crisis económica global, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la inflación, ha aumentado la pobreza y la desigualdad, limitando el acceso a servicios esenciales como atención médica, nutrición y educación, factores cruciales para la supervivencia infantil.
  • Resistencia antimicrobiana: El aumento de la resistencia a los antibióticos está dificultando el tratamiento de las infecciones comunes que pueden ser mortales para los niños pequeños.

La Urgencia de Actuar

La ONU insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil a tomar medidas urgentes para abordar estas amenazas y garantizar que el progreso logrado en la supervivencia infantil no se pierda. El informe subraya la necesidad de:

  • Invertir en sistemas de salud resilientes: Fortalecer los sistemas de salud, especialmente en las regiones más vulnerables, para que puedan resistir los impactos del cambio climático, los conflictos y las crisis económicas.
  • Abordar las desigualdades: Implementar políticas y programas que se centren en los grupos más marginados y aseguren que todos los niños tengan acceso a servicios esenciales como atención médica, nutrición y educación.
  • Combatir el cambio climático: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático para proteger la salud de los niños.
  • Prevenir conflictos y construir la paz: Promover la diplomacia y la resolución pacífica de conflictos para evitar crisis humanitarias que impacten negativamente en la supervivencia infantil.
  • Luchar contra la resistencia antimicrobiana: Promover el uso responsable de los antibióticos y desarrollar nuevas herramientas para combatir las infecciones resistentes.

Un Llamado a la Acción para un Futuro Mejor

El informe de la ONU es un claro llamado a la acción. Si no se toman medidas urgentes, el mundo corre el riesgo de perder décadas de progreso en la supervivencia infantil. Invertir en la salud y el bienestar de los niños no solo es un imperativo moral, sino también una inversión en el futuro de la humanidad. Es esencial que todos los actores trabajen juntos para garantizar que todos los niños, en todas partes, tengan la oportunidad de sobrevivir y prosperar.


Décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales en riesgo, ONU advierte

La IA ha proporcionado la noticia.

La siguiente pregunta se utilizó para obtener la respuesta de Google Gemini:

A las 2025-03-25 12:00, ‘Décadas de progreso en la reducción de las muertes infantiles y las muertes fetales en riesgo, ONU advierte’ fue publicado según Top Stories. Por favor, escribe un artículo detallado con información relacionada de manera fácil de entender.


49

Deja un comentario