
Guterres expresa alarma por la ofensiva rebelde del M23 en la República Democrática del Congo, con un «devastador impacto» en los civiles
El 23 de enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su profunda preocupación por la ofensiva en curso del Movimiento 23 de Marzo (M23) en la República Democrática del Congo (RDC), que ha tenido un «devastador impacto» en la población civil.
Contexto
El M23 es un grupo rebelde que anteriormente operó en la provincia de Kivu del Norte de la RDC. Fue derrotado en 2013 por las fuerzas gubernamentales con el apoyo de las Naciones Unidas, pero resurgió en 2021. Desde entonces, el grupo ha ganado terreno en la provincia, lanzando ataques contra las fuerzas gubernamentales y la población civil.
Ofensiva actual
En las últimas semanas, el M23 ha intensificado su ofensiva, capturando varias ciudades y pueblos en la provincia de Kivu del Norte. Los combates han provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas y han causado una grave crisis humanitaria.
Declaración de Guterres
Guterres condenó los ataques del M23 y expresó su preocupación por el «devastador impacto» que estaban teniendo en los civiles. También instó al M23 a cesar inmediatamente sus hostilidades y a retirar sus fuerzas de las zonas que habían ocupado.
«Los continuos ataques del M23 contra civiles son inaceptables», dijo Guterres. «Insto al M23 a que cese inmediatamente sus hostilidades y retire sus fuerzas de las zonas que ha ocupado. También exhorto a todas las partes a que respeten el derecho internacional humanitario y protejan a los civiles».
Respuesta internacional
La comunidad internacional ha condenado la ofensiva del M23 y ha pedido al grupo que cese sus ataques. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha celebrado una serie de reuniones sobre la situación y ha emitido una declaración condenando los ataques del M23.
Los gobiernos de la región también han expresado su preocupación por la ofensiva del M23 y han pedido una solución pacífica a la crisis.
Impacto humanitario
La ofensiva del M23 ha tenido un grave impacto en la población civil. Decenas de miles de personas han sido desplazadas de sus hogares y muchas se enfrentan a la escasez de alimentos, agua y atención médica.
Las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias están trabajando para proporcionar asistencia a los afectados por la violencia, pero el acceso a las zonas afectadas es limitado debido a la inseguridad.
Perspectivas de futuro
Es incierto cómo evolucionará la situación en la RDC. El M23 ha continuado su ofensiva y las fuerzas gubernamentales luchan por contener al grupo. La comunidad internacional ha pedido una solución pacífica a la crisis, pero no está claro si el M23 está dispuesto a negociar.
La situación en la RDC sigue siendo fluida y es probable que la ofensiva del M23 continúe teniendo un grave impacto en la población civil.
Guterres voices alarm over M23 rebel offensive in DR Congo, ‘devastating toll’ on civilians
La IA nos ha proporcionado la noticia.
Le hice a Google Gemini la siguiente pregunta y aquí está su respuesta.
Peace and Security publicó «Guterres voices alarm over M23 rebel offensive in DR Congo, ‘devastating toll’ on civilians» el 2025-01-23 12:00. Escriba un artículo detallado sobre esta noticia de manera amigable, incluyendo información relevante. Las respuestas deben estar en español.
13